En Memoria de José Manuel Fernández Felgueroso
José Antonio Sáez de Santamaría Fue un trabajo agradable, distinto, especial y, esto, por varias razones. La primera, personal, era mi cercanía a D. José
BIo
Escultor, pintor, orfebre, poeta... Toda una vida dedicada al arte
Escultor español, nacido en Gijón, Principado de Asturias, España, el 25 de febrero de 1937.
Estudió en el Colegio Politécnico de Gijón, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid y en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de San Salvador de Oviedo. Tiene una profunda formación autodidacta en todos los ámbitos artísticos por los que ha sentido curiosidad y que ha llevado a cabo con más que satisfactorios resultados, como la restauración o la orfebrería. Es un escultor con “oficio”, con una gran inteligencia práctica que le facilita la resolución inmediata de cualquier problema que le surja en el trabajo.
Galería
ARTE
La primera exhibición de su obra, tuvo lugar en una exposición colectiva presentada en el Real Instituto Jovellanos de Gijón, en 1957, con una obra pictórica titulada “Marina”.
En 1976 presenta la primera exposición como escultor en diversas galerías de la Obra Social y Cultural de Caja de Ahorros de Asturias. A partir de este momento, Madrid, Málaga, Córdoba, Sevilla, Orense, Vigo, Pontevedra, Barcelona, entre otras ciudades, acogen sus obras siempre con éxito de público y crítica.
De todas sus facetas artísticas, predomina la escultórica. Sus piezas de orfebrería son pequeñas esculturas y en sus dibujos encontramos la tridimensionalidad de la escultura.
La obra de Canónico es el resultado de la manifestación de su “yo” en un diálogo continuo con la materia Sus manos hacen realidad sus ensoñaciones, su mirada filosófica de la vida y sus aficiones.
Deportista inagotable, ha encontrado en las diferentes disciplinas deportivas una fuente de inspiración.
Seguir leyendo...
Ha realizado galardones para diferentes eventos, entre ellos:
El Busto de S.A.R. don Juan de Borbón y Battemberg puede considerarse una de sus obras maestras. Realizada en 1982, el busto realista del conde de Barcelona, fue una iniciativa de la Cofradía del Alba de Candás (Asturias). Para ello, el conde de Barcelona posó por primera vez para un escultor. Los bocetos previos se realizaron en casa del conde de los Gaitanes y la escultura en el estudio del artista en Madrid. La obra fue presentada en la Galería Kreisler 1 de Madrid y fue inaugurada por S.A.R. don Juan de Borbón.
A partir de ese busto realista, Canónico realizó una abstracción también en bronce que está en posesión de la Casa Real de España.
Seguir leyendo...
Sus obras figuran en innumerables colecciones oficiales y particulares de España, Italia, Francia, Holanda, Checoslovaquia, Rusia, Gran Bretaña, Canadá, Alemania, Portugal, Venezuela, Marruecos, Chile, Estados Unidos, Japón, Argentina, etc.
Canónico comenzó en la década de los setenta a investigar el complejo mundo de los polímeros y su aplicación al campo de la creación. Ha realizado numerosas piezas en estos soportes, aplicando diferentes colorantes y alcanzando calidades y tonos muy sugerentes. Esta investigación, se vio culminada con su participación como Invitado de Honor de la firma Curtiplás Industrial, en las Jornadas del Plástico del año 1985.
Dibujo, pintura, xilografía, restauración, orfebrería, joyería… son la imagen de la inquietud artística de un autor propio del renacimiento.
Sin duda, la obra urbana más representativa de la versatilidad de Canónico, es el Parque Escultórico en Porriño (Pontevedra), inaugurado en 1991, dedicado a la memoria del alcalde Gonzalo Ordoñez. Llama la atención por su original diseño ya que, cada uno de los elementos son piezas escultóricas: los bancos, las fuentes, el pavimento, los muros, la puerta, todo está concebido y supervisada su construcción e instalación, por el propio Canónico.
También en Porriño se encuentra la obra “Lucha erótica” situada en los jardines de acceso al Pabellón Polideportivo."Homenaje a Galicia”
, ubicado sobre una lámina de agua en el Castillo de Soutomaior (a 20 km. de Vigo). Es propiedad de la Diputación Provincial de Pontevedra."Homenaje a la navegación”
, un velero bajo el cual, en una placa ornamental con un bajorrelieve de Gaspar Melchor de Jovellanos, se puede leer su Oración Inaugural del Real Instituto Asturiano de Náutica y Mineralogía. El monumento está ubicado en la entrada de la Escuela Superior de la Marina Civil, en el campus universitario de Gijón...“Palomas”. En 1998, el Ayuntamiento de Oviedo le encarga la ejecución de un conjunto escultórico para la plaza de Ruiz de la Peña. Son tres palomas en distintas fases de vuelo. Desde su colocación, la plaza es conocida popularmente como “Plaza de las Palomas”.
Para el Ministerio de Fomento, en 2004, realiza “Comunicación” ubicada en la autovía del Cantábrico.
En Bilbao, en el paseo de Uribitarte se encuentra un “Discóbolo marino” a tamaño heróico, instalada por la Armada Española en 1981, como “Homenaje al Mar”. “Homenaje a José Manuel Fernández Felgueroso” monumento ubicado en el exterior del Pozo Fondón de Hunosa. "Homenaje a la minería", "Claudia y el mar" y "Desarrollo secuencial de nado", son los cierres de la vivienda del escultor, en Gijón. Otras muchas obras y murales se reparten por ciudades gallegas y jardines particulares de la geografía española.Enlaces
PORRIÑO, PONTEVEDRA
Parte 1
Parte 2
MI GIJÓN | 18 enero 2022
EL COMERCIO | 14 junio 2019
LA NUEVA ESPAÑA | 28 enero 2016
EL COMERCIO | 27 enero 2016
LA NUEVA ESPAÑA | 12 agosto 2014
EL COMERCIO | 1 febrero 2014
LA NUEVA ESPAÑA | 30 enero 2014
EL COMERCIO | 10 octubre 2013
EL DIARIO MONTAÑÉS | 27 julio 2013
EL DIARIO MONTAÑÉS | 31 marzo 2013
Eventos
Poesía
Gritar, Gritar
tu nombre al cielo
y que el eco lo lleve
de valle en valle.
Gritar, Gritar
tu nombre al mar
y que las espumas lo graben
en las arenas de las playas.
Gritar, Gritar
tu nombre y que el rayo luminoso
lo escriba en las páginas
oscuras de la noche.
Gritar, gritar
tu nombre,
Gritar
Anhelante búsqueda
en silencio,
y en la paz
de un corazón a oscuras
Quiero mostrar,
y encontrar no puedo,
lo que un caminar-vivir
a la razón procura.
Alcanzar el agitado
y rubio paso, perdido
en la distancia
de los campos.
Amor entre rayos
de soles ya fundido.
realzando a lo lejos
tu figura
de TILO
en el paisaje.
El bramido del mar,
ulular del viento
en la ventana
arrancando notas
al extraño instrumento.
El frío invierno
sobre los huesos,
la última nevada
en el cabello.
Mi pecho, viejo zorro,
lo sabe y enmudece
Recuerdos: Primaveras,
fuentes, campos verdes,
flores blancas, olor de
manzano, amor de
carne tierna
de ocres llena.
Mañana, ayer, hoy
todo en un instante,
todo queda suspendido
en TI.
Adios… profundo sueño
Adios, ayer, hoy, mañana
Adios.
Yo labré sobre tu piel
canela en primavera,
con mi cálido verbo largos surcos.
Tibia tú, apasionada,
tomaste entre tus comisuras
mil deseos.
Aún, aún en mis oídos tu jadeo
y el mudo elocuente silencio de la noche.
Canela de tu piel
cálidos pechos
en mi boca la tibieza de tu miel
hecha mil versos.
Se dice...
José Antonio Sáez de Santamaría Fue un trabajo agradable, distinto, especial y, esto, por varias razones. La primera, personal, era mi cercanía a D. José
La Nueva España Agosto, 1986 Creo que conozco suficiente obra de Vázquez Canónico como para atreverme a exponer un análisis personal, una opinión que por
Comisario de la exposición “Desde el vacío interior a la esencialidad” A Vicente Vázquez Canónico, el hombre, le da pudor hablar de la obra de
“Sur”, Málaga Comenzaré por decir, al margen de otras consideraciones, que su arte tiene mucho de desafío, lo que se refleja, con diafanidad absoluta, en
“SOL DE ESPAÑA”, Málaga Vicente Vázquez Canónico, él y su obra (alma y corazón de un artista). Expone con caracteres de auténtico acontecimiento. La Axarquía
De esa metáfora sustancial en que se funda la vida entera del paisaje asturiano ha debido traer Canónico, a juzgar por sus esculturas, el sentido
Carlos Rubiera Tuya Concejal de Educación, Cultura, Juventud y Festejos del Ayuntamiento de Gijón/Xixón Un soleado día de otoño de 2012, el escultor gijonés Vicente
Gabino de Lorenzo Alcalde de Oviedo Con esta exposición, el Café Español da un indiscutible paso adelante en su programación artística. Si en apenas tres
Ignacio Diego Palacios Presidente de Cantabria La Biblioteca Central de Cantabria, dentro de su amplio programa de actividades, acoge una imprescindible e interesante muestra de
Responsable: María Elvira Queimadelos Sánchez
Finalidad: Contestar a las cuestiones planteadas a través de este formulario.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos.
Solicite mediante el formulario más información sobre las obras de Vicente Vázquez Canónico.