Toda una vida dedicada al arte

“Desde el vacío interior a la esencialidad”

Gabino de Lorenzo

Alcalde de Oviedo

Con esta exposición, el Café Español da un indiscutible paso adelante en su programación artística. Si en apenas tres años de actividad se ha convertido ya en punto de referencia obligado para todos los aficionados al arte en Asturias, con acontecimientos como el actual tiene la oportunidad no sólo de consolidar su prestigio, sino de mejorar aún más su saber hacer con la asunción de retos cada vez más ambiciosos.

Canónico no es, por supuesto, un espectador impasible de este acontecimiento; es, por el contrario, el único protagonista del mismo: sólo una obra como la suya es capaz de producir un catalizador semejante. Nacido en Gijón en 1937, este escultor sigue siendo, sin embargo, casi un desconocido entre los asturianos, a pesar de llevar más de veinte años en el oficio y de haber realizado exposiciones a lo largo y a lo ancho de la geografía nacional, así como en el extranjero.

La capacidad de sugerencia de sus esculturas ha sido destacada por los críticos desde el comienzo de su carrera profesional, cuyo éxito ha conseguido que sus obras figuren en colecciones privadas de Italia, Francia, Checoslovaquia, Rusia, Gran Bretaña, Canadá, Alemania, Portugal, Venezuela, Marruecos, Chile, Estados Unidos, Japón o Argentina. Sus obras también están presentes en destacadas colecciones privadas españolas, cuya aportación a la presente antológica quisiera agradecer en nombre de la Fundación de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo.

Esta será la primera vez que Canónico presente su obra de una manera tan amplia en Asturias, donde no exponía de forma individual desde hace catorce años. Agrupadas bajo el título «Desde el vacío interior a la esencialidad», el Café Español acoge cerca de cuarenta esculturas, todas ellas realizadas en mármol, bronce o polímeros. Son obras muy personales, que no esconden su expresividad y su emoción tras su brillante acabado formal.

Asimismo, se presentan otra veintena de sus esculturas, las de mayor tamaño, al aire libre, concretamente en el Paseo de los Álamos, en la confluencia del Campo de San Francisco con la calle Uría. Canónico no oculta la intención monumental de muchas de sus esculturas, algunas de las cuales ya presiden las calles de varias ciudades españolas. Precisamente en estos días se presentará la aportación del escultor gijonés a la ciudad de Oviedo, con una obra pública a la que esta exposición puede servir de preámbulo.